Las lentes polarizadas o las fotocromáticas son lentes que tienen la función de proteger los ojos de las radiaciones nocivas del Sol. Estas principalmente son, las radiaciones UV e infrarroja del espectro solar. Estas radiaciones pueden producir daños oculares dependiendo del tiempo e intensidad de exposición a ellas.
Lentes polarizadas:
¿Como funcionan?
La luz del sol vibra en todas direcciones, pero al reflejarse sobre superficies como el parabrisas de un coche, el agua, la nieve o el asfalto, esta cambia de dirección y sufre un aumento de la vibración en esa nueva dirección, provocando un reflejo brillante y molesto que nos deslumbra al mirarlo. A este efecto se le conoce como polarización.
Las lentes polarizadas se forman por cadenas de polímero en las que las moléculas están alineadas específicamente para bloquear la luz en la dirección deseada. Por norma general dejan pasar los rayos de sol que llegan en sentido vertical. De esta manera quedan bloqueados los rayos horizontales que son los más molestos por ser producto del reflejo sobre una superficie.
La lente polarizada permite:
- Una visión sin reflejos
- Mayor nitidez y contraste en las imágenes
- Protección total a los rayos UV
- Poca distorsión de los colores
- Reducción de la fatiga y mejoría de la concentración al volante
- Protección adecuada para personas con alta sensibilidad a la luz
Inconvenientes de las lentes polarizadas:
- Como están pensadas para filtrar el reflejo de superficies horizontales, no son muy efectivas con los reflejos que provienen de otro ángulo, como los de las ventanas de un edificio
- Problemas de visualización con algunas pantallas LCD y sobretodo en ciertas inclinaciones
- Problemas de visualización con pantallas tipo HUD (heads up display) incorporadas en algunos vehículos
- Gama de colores reducida
Las lentes polarizadas suelen ir marcadas con una P, pero si no la llevan y queremos comprobar que lo es, solo deberemos ponerlas delante de una pantalla LCD y al girar la lente veremos como cambia la luz en ellas.
Lentes fotocromáticas:
Este tipo de lente lleva incorporada en su composición una sustancia química (cloruro de plata o de cobre) que reacciona con la radiación ultraviolada emitida por el Sol. De forma que la lente se oscurece más o menos según el nivel de radiación al que está expuesta.
Estas lentes solo funcionan con la radiación directa del Sol. No lo hacen bajo luz artificial o luz solar filtrada por cualquier cristal como el de una ventana en casa o en el coche.
Tipos de lentes fotocromáticas:
Se dividen en cuatro categorías en función de su transmisión o capacidad de filtrar. Siendo 0 transparente y 4 el más oscuro.
- Lente fotocromática categoría 0-2
- Lente fotocromática categoría 2-3
- Lente fotocromática categoría 1-3
- Lente fotocromática categoría 2-4
A tener en cuenta:
- Debemos tener en cuenta que no se oscurecen de forma instantánea. Pueden tardar entre 30-90 segundos y en algunos casos aún más. En MTB es importante porque se dan situaciones donde los cambios de luz son importantes
- Las altas temperaturas dificultan el proceso de oscurecimiento, o sea que en zonas de playa y de mucho calor podrían quedar muy claras. Es mejor tener claro el rango de temperaturas donde se van a usar
- Con temperaturas muy bajas se oscurecen mucho y tardan en aclararse de nuevo
Las lentes polarizadas o fotocromáticas se pueden graduar en función del defecto refractivo que tenga la persona (miopía, hipermetropía, astigmatismo y/o presbicia).
Entonces, ¿cuáles son mejor?
En realidad no hay una lente mejor que la otra. Su elección dependerá de la actividad a la que nos dediquemos mientras las utilizamos. En general, podemos decir que para conducción, running, esquí alpino o navegación se recomiendan las lentes polarizadas. En cambio, para ciclismo, trails, MTB o alta montaña están más indicadas las lentes fotocromáticas.
Existen también las lentes con las dos características incorporadas: cristal polarizado y fotocromático.