La visión es un complejo proceso neurofisiológico y parte fundamental del sistema motor y sensorial de nuestro cuerpo. Si analizamos la importancia en el deporte de la anticipación y de la coordinación motora, podemos valorar la importancia de la visión en la ejecución de las acciones de juego.
¿Qué habilidades visuales son más importantes en la práctica del deporte?
1.- Agudeza Visual Estática (A.V.S.).- Es la capacidad de reconocimiento de las imágenes y su detalle cuando tanto el observador como el objeto están en reposo. La limitación de la A.V.S. puede deberse a un defecto refractivo (mayoría de los casos), patología ocular o alteración en las vías ópticas. Esta habilidad es la base del análisis visual, por ello cuando exista una disminución de la A.V.S., se prescribirá el método de compensación más adecuado para cada deportista.
2.- Agudeza Visual Dinámica (A.V.D.).- Permite la detección y el reconocimiento de las imágenes en movimiento. Es una habilidad que mejora notablemente con entrenamiento y presenta los mejores valores en las deportistas femeninas.
3.- Motilidad ocular (M.O).- Gracias a la acción coordinada de los músculos extraoculares del ojo, la motilidad ocular permite la exploración del espacio en todas sus direcciones y el seguimiento de los objetos cuando están en movimiento. Alteraciones de la motilidad dificultan la exploración el espacio y obliga a realizar un movimiento compensatorio con la cabeza, que en algunos casos puede producir problemas de equilibrio.
4.- Campo visual (C.V.).-Se diferencian dos tipos, el campo visual central y el periférico. En el central se concentra la máxima visión y nos permiten analizar los objetos con precisión. El periférico, mucho más amplio, nos permite identificar lo que ocurre alrededor del objeto fijado. La visión no es tan exacta y los detalles percibidos son menores, pero es muy sensible al movimiento y nos permite localizar los objetos previamente a su fijación. Casi todos los deportes necesitan una buena visión periférica, pero es particularmente importante en los deportes de equipo.
5.- Visión binocular (V.B.).- La visión binocular es el resultado de integrar dos imágenes monoculares ligeramente diferentes (percepción simultánea), unificarlas en una única imagen (fusión) y crear una imagen de máxima calidad que nos permite ver en 3D y percibir la posición de los objetos en el espacio (estereopsis). La estereopsis (ST), es la máxima expresión de la visión binocular y es de suma importancia en el deporte para poder tener un preciso cálculo de las distancias entre los diferentes elementos del juego. Cuantos más elementos intervienen en un deporte más importante es tener una buena estereopsis.
6.- Acomodación (AC).- La acomodación es la capacidad que posee el cristalino para modificar su forma y mantener la imagen nítidamente enfocada a cualquier distancia. Estas variaciones han de producirse de forma rápida y con precisión. Si existe alteración en la acomodación, el deportista sufrirá frecuentes episodios de visión borrosa por un mal enfoque según la distancia. Especialmente importante en deportes donde intervengan elementos del juego que se desplacen a gran velocidad.
7.- Coordinación ojo-mano (C.O.M.).- El sistema visual guía al sistema motor y la coordinación es fundamental para obtener una respuesta motora eficaz ante un estímulo visual. La correcta ejecución de una acción de juego depende de una coordinación visomotriz adecuada.
8.- Tiempo de reacción visual (T.R.V.).- Es el espacio de tiempo que transcurre entre la percepción de un estímulo y la respuesta por parte del sujeto receptor. Cuanto menos tiempo se utilice en captar, identificar, procesar y ejecutar la respuesta, mayor será la ventaja del deportista. El T.R.V., es una de las habilidades más importantes en los atletas, diferencias de 0.01 segundos pueden marcar la línea entre el éxito y el fracaso. Porteros de fútbol, balonmano, hockey, jugadores de baloncesto y tenistas son deportistas que requieren unos valores excelentes de T.R.V.
9.- Visualización (V).- La visualización es la habilidad de formar imágenes mentales. Es importante porque al crear mentalmente una determinada actividad, se produce la estimulación neurológica necesaria para elevar el tono de cada uno de los músculos que intervienen en ella. Imaginando la actividad, se desarrolla la memoria muscular necesaria para ejecutar esa acción. Una visualización más efectiva debe incluir el mayor número de experiencias sensoriales posibles, no sólo visuales, sino también auditivas, como puede ser el sonido de los golpes con una raqueta o olfativas como puede ser el olor de la hierba en un terreno de juego.
IMPORTANCIA DE LAS HABILIDADES VISUALES SEGÚN EL DEPORTE
DEPORTE | A.S.V. | A.V.D. | M.O. | C.V. | ST | AC | C.O.M. | T.R.V. | V |
AUTOMOVILISMO | 5 | 5 | 5 | 5 | 5 | 2 | 4 | 5 | 5 |
ATLETISMO | 1 | 1 | 2 | 4 | 1 | 1 | 1 | 3 | 4 |
BALONCESTO | 3 | 3 | 4 | 5 | 5 | 3 | 5 | 5 | 5 |
BALONMANO | 3 | 5 | 4 | 5 | 5 | 3 | 5 | 5 | 5 |
ESQUÍ | 5 | 5 | 5 | 5 | 5 | 3 | 5 | 5 | 5 |
FÚTBOL | 4 | 5 | 5 | 5 | 5 | 3 | 5 | 5 | 5 |
GOLF | 3 | 1 | 4 | 5 | 5 | 3 | 5 | 1 | 5 |
HOCKEY | 4 | 5 | 5 | 5 | 5 | 5 | 5 | 5 | 3 |
NATACIÓN | 1 | 1 | 1 | 4 | 1 | 1 | 1 | 3 | 4 |
PING-PONG | 4 | 5 | 5 | 5 | 5 | 5 | 5 | 5 | 5 |
TENIS | 4 | 5 | 5 | 5 | 5 | 5 | 5 | 5 | 5 |
VOLEIBOL | 3 | 4 | 5 | 5 | 4 | 4 | 5 | 4 | 5 |
Selección de los deportes más populares.
Criterio de puntuación.- 1 poco importante — 5 muy importante
A.S.V. Agudeza visual estática, A.V.D. Agudeza visual dinámica, M.O. Motilidad ocular, C.V. Campo visual, ST Estereopsis, AC Acomodación, C.O.M. Coordinación ojo-mano, T.R. Tiempo de reacción, V Visualización.
CONCLUSIÓN
Las capacidades físicas de cada individuo, facilitarán la práctica de un deporte u otro, por ejemplo, para la práctica del baloncesto una elevada estatura será fara favorable al jugador, pero si quiere ser jockey, esa estatura será un inconveniente. En cualquier caso es fundamental que el sistema visual funcione correctamente, pues nos aporta un 80% de la información necesaria para realizar las distintas acciones.
Al detectar fallos en la ejecución de ciertas acciones y estas no mejorar con el entrenamiento convencional se recomienda someter al deportista a un completo examen visual. En numerosas ocasiones se detecta limitación en alguna habilidad visual. No hay duda de que la mejoría de las habilidades visuales del deportista, mejora la eficacia visual y la ejecución atlética. La visión dirige la motilidad corporal y cuanto mejores sean nuestras habilidades visuales más precisos serán nuestros movimientos.
Prestigiosos centros de alto rendimiento deportivo incluyen dentro de sus protocolos un examen visual completo a sus deportistas.