La terapia visual optométrica mejora el rendimiento para que nuestro sistema visual trabaje de forma más eficiente en la percepción, comprensión y el procesamiento visual y así mejorar la información que el sistema visual brinda al cerebro. En muchas ocasiones, un ojo sano que tiene una agudeza visual máxima, no puede ver de forma correcta por causas de mal funcionamiento o inestabilidad del sistema visual: mala coordinación entre los ojos, estrabismo, problemas de percepción… son problemas que no se pueden resolver con unas simples gafas o una operación. En estas ocasiones es cuando la terapia visual optométrica puede entrenar al sistema visual para que pueda dar una información más eficaz al cerebro, de las imágenes que se perciben.
¿Cuáles son los síntomas habituales que se suelen tratar?
- movimientos de los ojos defectuosos
- dificultad para definir correctamente la forma de algunos objetos
- dificultad de situar adecuadamente los objetos en un espacio
- dificultad para percibir correctamente las distancias entre objetos
- dificultad en enfoque de los objetos
- dificultad para convergir los dos ojos sobre un objeto
- dificultad en traducir lo que el sistema visual envía al cerebro
- visión borrosa de lejos o de cerca
- picor en los ojos después de estar viendo de cerca
- dificultad para mantener la atención en la lectura
- ojos rojos
- falta de convergencia entre los dos ojos
- fatiga visual
- percepción de movimiento en las letras de un texto
Indicada especialmente si se padece:
- Estrabismo y ambliopía (ojo vago)
- Fatiga y síndrome visual informático
- Dificultad en lectura.
¿Cómo ayuda la terapia visual optométrica?
Después de que el paciente haya pasado un completo examen optométrico, el optometrista diseña un programa de ejercicios individualizado donde se actuará con mayor atención sobre las alteraciones visuales detectadas.
La terapia visual optométrica consiste en dos partes:
1.- Sesiones semanales en consulta guiadas por el optometrista y con la ayuda de los aparatos específicos para cada actuación.
2.- Tablas de ejercicios para trabajar cada día en casa según la pauta marcada por el optometrista.
La práctica continua y el cumplimiento de los ejercicios pautados es fundamental para poder obtener buenos resultados.
En la terapia visual optométrica se ejercitarán las destrezas visuales relacionadas con el aprendizaje, como son:
- memoria visual
- memoria secuencial
- figura fondo
- cerramiento visual
- integración visomotora y coordinación del ojo con la mano
- discriminación visual
- constancia de forma
Dependiendo de las habilidades del paciente, se abordan los ejercicios de terapia visual optométrica de una forma u otra. Según la edad del paciente y su capacidad de atención se adaptarán los ejercicios y se harán rutinas más o menos largas. Es fundamental mantener la atención y la motivación del paciente.
Si estás con dudas de si la terapia visual optométrica es lo que necesitas, no dude en ponerse en contacto con nosotros.