Existen síntomas considerados normales después de la operación de cataratas. Aunque la cirugía de cataratas es un tratamiento muy extendido y practicado, no está exenta de pequeñas molestias que suelen durar poco tiempo, pero que pueden conllevar cierta incomodidad para el paciente. Veamos cuáles son y qué podemos hacer frente a cada una de ellas:
Visión borrosa después de la cirugía de cataratas:
Es importante tener claro que después de la intervención quirúrgica se puede tener una visión borrosa o poco nítida. Esto puede alargarse días o semanas después de la cirugía.
A qué se debe: suele tener su origen en una inflamación o edema del ojo como reacción a la cirugía. Se ha comprobado que cuanto más evolucionadas son las cataratas, menos nítida se presenta la visión en esta fase. También puede ocurrir si ha quedado defecto refractivo residual (dioptrías).
Qué podemos hacer: el oftalmólogo le habrá recetado gotas antiinflamatorias para los ojos. Debemos usarlas tal y como están prescritas en la receta. La inflamación o el edema suelen desaparecer durante los primeros días.
En el caso de no desaparecer, deberemos ponernos en contacto con nuestro oftalmólogo.
Ojos secos, uno de los síntomas normales en operación de cataratas:
A qué se debe: durante la intervención, el cirujano debe llegar al cristalino y para ello realiza incisiones en el ojo para poder penetrarlo. Estas incisiones cortan algunos nervios encargados de informar del estado de humedad del ojo. Mientras estos nervios no se recuperen (tardan unos tres meses en volver a estar en condiciones) el ojo no puede equilibrar correctamente el estado húmedo idóneo.
Mientras se padezca ojo seco, el paciente puede tener fotosensibilidad y visión borrosa.
Qué podemos hacer: las lágrimas en gotas pueden ayudar a humedecer el ojo mientras no lo haga por sí solo.
Sensación de objeto extraño en el ojo:
Es la sensación de tener arenilla en el ojo.
A qué se debe: en este caso, suele ser la incisión efectuada por el cirujano, que no está cicatrizada todavía y el paciente la nota. Debería dejar de notarse al cabo de una semana.
Resplandores, visión de halos:
Suele pasar por la noche, cuando hay poca luz. A veces, el uso de gafas puede ayudar a corregir estos síntomas. No se conocen sus causas a ciencia cierta.
Qué podemos hacer: existen unas gotas oculares que ayudan en la visión nocturna cuando hay halos y deslumbramientos. Los filtros de luz amarilla pueden ayudar en algunos casos.
Fotosensibilidad después de la cirugía de cataratas:
La fotosensibilidad también es un síntoma normal después de la operación de cataratas.
A qué se debe: normalmente, la sequedad normal del ojo después de la cirugía suele dar esta mayor sensibilidad a la luz.
Qué podemos hacer: se recomienda utilizar gafas de sol en las semanas posteriores al tratamiento.
Si hay mucha sensibilidad a la luz y molesta mucho, debemos contactar con nuestro médico, ya que podría ser síntoma de una posible infección.
Si desea más información sobre el postoperatorio de cataratas, no dude en ponerse en contacto con nuestro equipo. Le informaremos con mucho gusto.