Con la operación con láser se pueden tratar los problemas de visión causados por errores refractivos.
¿Qué son los errores refractivos?
Los errores de refracción se producen cuando la forma del ojo no permite que la luz que entra en el ojo se pueda enfocar bien. Esto es la causa de que la persona vea las imágenes de los objetos, poco definidas. La forma del ojo, en estos casos, es diferente a la que debería tener para proyectar una imagen nítida. Las causas de los errores refractivos son las siguientes:
- La forma del ojo es más alargada de lo normal
- La forma del ojo es más corta de lo normal
- La córnea ha perdido su forma original
- El cristalino ha envejecido
¿Cuáles son los principales errores de refracción?
- Miopía: una persona con miopía puede enfocar bien los objetos cercanos, pero su visión es borrosa cuando quiere enfocar un objeto lejano
- Hipermetropía: en estos casos, la persona ve bien las imágenes lejanas, pero no puede ver nítidamente los objetos cercanos
- Presbicia o vista cansada: cuando las personas llegan alrededor de los 40 – 45 años, empiezan a padecer la vista cansada. Esto se traduce en problemas para enfocar los objetos que se encuentran cerca
- Astigmatismo: problemas de irregularidad de la forma de la córnea
En los errores de refracción, el síntoma principal es la poca nitidez en las imágenes que transmiten los ojos. Existen otros síntomas que no suelen conocerse tanto: visión doble, hipersensibilidad a la luz, halos alrededor de las luces, cefalea o fatiga visual.
¿Cómo soluciona los errores de refracción la operación láser ocular?
Con el láser que se utiliza en la cirugía ocular, el oftalmólogo puede cambiar la forma que tiene la córnea. Con la modificación de su forma, las imágenes que entran en el ojo pueden ser bien enfocadas y el ojo puede pasar una información nítida de las imágenes proyectadas.
¿Pueden todas las personas someterse a esta operación?
No, no todo el mundo es un buen candidato para pasar por quirófano. Para ser un buen candidato de la operación láser ocular, se deberá cumplir los siguientes requisitos:
- Ser mayor de edad
- La graduación de la persona no debe haber sufrido cambios en el último año
- Debe haber un error refractivo operable con este sistema
- La persona debe gozar de una buena salud ocular, en general
¿Quién no sería un buen candidato para la operación láser ocular?
- Cuando la persona padece un error refractivo que no se mantiene estable
- La persona que padece un caso grave de miopía, hipermetropía, astigmatismo, ojos secos
- La persona con córneas demasiado finas
- Si sufre de queratocono
- Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia
La primera revisión oftalmológica, antes de la operación láser ocular, le va a servir al oftalmólogo para ver si la persona es apta o no lo es. Entre otras cosas, revisará:
- Salud ocular
- Pruebas complementarias de los ojos para saber su tamaño y las posibles deformaciones de la córnea
- Se medirá el tamaño de la pupila
Si está pensando en una operación láser ocular, no dude en contactar con nosotros y le informaremos de todo el procedimiento.