La diferencia entre la cirugía PRK y LASIK se basa en el procedimiento utilizado, mientras que el resultado final es muy similar entre los dos métodos. En la cirugía PRK el cirujano elimina células epiteliales, mientras que con LASIK, no se eliminan células, sino que se levanta una parte de la capa epitelial, para luego volverla a reponer.
¿Cómo se realiza la cirugía PRK?
En primer lugar, el oftalmólogo usa unas gotas oculares anestésicas para anestesiar la zona que se tratará. De esta forma, el paciente no notará ninguna molestia durante el procedimiento. Si el paciente está un poco nervioso, se le puede administrar algun calmante vía oral para que pueda estar más tranquilo.
Durante la cirugía, se emplean unos soportes en el ojo (blefaróstato) que mantienen los párpados abiertos. El cirujano retira el epitelio, la capa externa de la córnea, con un cepillo muy suave. Luego procede a dar nueva forma al tejido de la córnea, con el láser excimer de mucha precisión. Una vez terminada la operación, se coloca una protección sobre el ojo para ayudar a que se recupere lo más rápido posible.
¿Cómo se realiza la cirugía con láser LASIK?
Como en la anterior explicación, el oftalmólogo cirujano usará gotas anestésicas oculares para anestesiar el ojo. También se empleará el soporte para mantener los ojos abiertos.
En la cirugía de LASIK, el oftalmólogo hace una pequeña incisión creando un colgajo en el epitelio. En este caso no se retira el epitelio, solo se decanta hacia un lado por un momento.
Con el mismo láser excímer que se usa en PRK, el cirujano remodela el tejido corneal para darle la forma idónea. Una vez se ha remodelado, se procede a la reposición del colgajo en su sitio.
Diferencias básicas entre PRK y LASIK
Recuperación:
PRK: en general, el paciente puede ver resultados al cabo de varias semanas o a veces, después de meses.
Lasik: es más rápida, al día siguiente ya se experimenta una mejora importante en la visión.
Después de la cirugía:
PRK: el paciente debe llevar unas lentes de contacto terapéuticas para ayudar a la recuperación.
LASIK: en la mayoría de casos no hay necesidad de ninguna lente de contacto.
Síntomas post operación:
PRK: los días posteriores a la operación puede haber:
- visión borrosa
- irritación ocular
- fotosensibilidad
LASIK: suelen desaparecer a las pocas horas
- molestias en el ojo
- ardor después de la operación
- lagrimeo
- enrojecimiento de la zona
- sequedad
Podría parecer que la cirugía LASIK es mejor que la PRK, pero esta última se recomienda a personas que practican actividades como tenis, boxeo, vóley, fútbol, o actividades que puedan tener riesgo de contusión ocular. Esto es así porque con la cirugía LASIK, existe el riesgo de desplazamiento del colgajo si se sufre un traumatismo.
En personas con una córnea muy fina, también es aconsejable una PRK más que un LASIK.
Así es que, si está interesado en operarse los ojos y no tiene claro qué tipo de cirugía sería la mejor para usted, no dude en contactar con nosotros para que le podamos indicar cuál sería su mejor opción.