La oftalmología infantil trata los problemas en los ojos de los niños. Es importante tener en cuenta los síntomas de los principales problemas que suelen producirse en la infancia. Estas son cuestiones que los padres deben tener muy en cuenta para poder evitar problemas potencialmente graves si no se tratan con celeridad.
¿Cuáles son los síntomas que deben llamarnos la atención en la oftalmología infantil?
Rascado de los ojos de forma frecuente:
El hecho que un niño se rasque los ojos frecuentemente o tenga un parpadeo constante nos dice que algo está pasando en los ojos del niño. Puede ser causado por algún cuerpo extraño que haya entrado en el ojo.
El rascado de ojos también podría ser debido a una posible reacción alérgica (polen, ácaros, proteínas de pelos de animales…)
Mala alineación de los ojos
Los ojos del niño parecen estar mirando en direcciones distintas o no se mueven a la vez hacia el mismo sitio. También puede que el niño adopte posturas extrañas con la cabeza para poder fijar la mirada en objetos específicos. Estos son síntomas de que probablemente el niño padezca estrabismo. Es una afección común, de fácil detección por parte de los padres. Pero precisa un reconocimiento precoz, ya que puede estar causada por una ambliopía que es de fácil corrección en oftalmología infantil, pero no en la adulta. Otro signo que pueden delatar la presencia de estrabismo es el guiño de los ojos frecuente.
Dolores de cabeza o, si el niño sabe leer, se salta palabras o confunde algunas letras
Estos síntomas podrían delatar la presencia de ojo vago o ambliopía. Se trata de una alteración de la visión debida a una asimetría en el uso de los ojos. Es una afección frecuente, pero no por ello debemos tomarla como inofensiva, ya que se trata de una causa frecuente de pérdida visual en la edad infantil.
Mala visión de lejos
Confunde personas de lejos, se acerca frecuentemente a los objetos para mirarlos, se sienta muy cerca del televisor, contornea los ojos para ver de lejos
Estos podrían ser algunos de los síntomas que en oftalmología infantil en Mataró diagnosticamos como miopía. Suele aparecer entre los 10 y los 15 años y se suele corregir con gafas mayoritariamente.
Malestar después de realizar actividades que requieren visión de cerca
Dolor de cabeza, enrojecimiento de los ojos, cansancio ocular… estos síntomas pueden estar presentándonos una hipermetropía en el niño. En este caso el niño tiene dificultades para enfocar la vista en objetos cercanos. Suele solucionarse con la prescripción de unas gafas.
Os dejamos aquí un listado de un funcionamiento normal en el desarrollo visual de un niño durante el primer año:
6 semanas: Reacciona a expresiones faciales
2-3 meses: Percibe el movimiento
3-6 meses: Se mira la mano y puede empezar a seguir movimientos en su entorno
4 meses: Sonríe ante su propia imagen reflejada en el espejo
6 meses: Sigue objetos con la mirada y los alcanza
7 meses: Toca su imagen en el espejo
9 meses: Se asoma para ver un objeto
12 meses: Busca objetos que desaparecen de su mirada