¿Qué es la fotocoagulación con láser?
La fotocoagulación con láser es una técnica con la que se provoca la formación de una cicatriz en la retina. Se consigue con el haz de luz de un láser que genera una quemadura y su consiguiente cicatriz. Esta cicatriz tiene la función de detener el desarrollo de afecciones en la retina. El láser más utilizado es el láser Argón.
¿Qué es el Láser Argón?
Se trata de un haz de luz que concentra una cantidad de energía en un punto determinado durante un tiempo preciso. Es mediante disparos láser que se produce una fotocoagulación en los tejidos a los que está dirigido para sellarlos.
¿Para qué se utiliza la fotocoagulación con láser?
Esta técnica se utiliza mayoritariamente para tratar afecciones en la retina como roturas que dan lugar a desprendimientos de la retina, en afecciones por retinopatía diabética (microaneurismas y zonas de exudación o isquemia).
En la mayoría de casos el láser no se aplica para mejorar la visión, sino para impedir que se deteriore.
¿Qué es la fotocoagulación?
La fotocoagulación se lleva a cabo con láser Argón. Este láser es dirigido a través de la retina hacia la zona a tratar. Se realizan disparos cortos y repetidos que queman la zona deseada, sin dañar las zonas próximas. Con los disparos se forman hileras de impactos láser que provocan la cicatrización de los tejidos para que estos queden fijados y no se corra el riesgo de rotura o desgarro.
Después del tratamiento:
Esta intervención es ambulatoria y dura unos pocos minutos. Solo se utiliza anestesia tópica con unas gotas en los ojos. Después de la intervención, el paciente puede volver a casa por su propio pie.
Durante varias semanas después de la intervención, puede haber una disminución de la visión, que suele recuperarse más o menos rápido dependiendo de la afección tratada. Puede notarse malestar ocular (que suele derivarse del uso de la lente de contacto utilizada durante la intervención), hipersensibilidad a la luz, visión borrosa o puede que aparezcan puntos negros en el campo visual de la persona tratada. Estos síntomas suelen desaparecer después de varias horas, días o semanas tras el tratamiento.
Normalmente, si la zona tratada es amplia, el oftalmólogo suele prescribir gotas antiinflamatorias y antibióticas. Este colirio se prolongará entre cuatro y diez días.
- ¿Debo hacer reposo durante la recuperación de la fotocoagulación con láser?
- El período entre la intervención y la creación de una cicatriz, suele ser de entre una y dos semanas. Si bien durante este tiempo es importante evitar realizar esfuerzos físicos, será el oftalmólogo responsable quien diga cuánto tiempo debe ser para cada persona y afección tratada.
- Si la persona en tratamiento tiene un trabajo físico, el profesional de la oftalmología le recomendará baja laboral durante dos semanas aproximadamente.
- En algunos casos, se recomienda no hacer ningún tipo de deporte durante las 48 horas siguientes a la fotocoagulación.
Si quiere más información, contáctenos y nuestros profesionales le atenderán con mucho gusto.