El ojo vago, ¿qué es?
El ojo vago es una patología que vemos con mucha frecuencia en la infancia. Se trata de la pérdida de visión en un ojo debido a un deficiente desarrollo de las conexiones entre el ojo y el cerebro durante la infancia. El término científico usado para el ojo vago es ambliopía.
Aproximadamente alrededor del 10% de los niños tiene problemas de ojo vago. El desarrollo de la visión se da en los primeros años de vida. Es importante diagnosticar y tratar la ambliopía cuanto más rápido mejor. Es una patología que responde al tratamiento, pero si no se hace de forma rápida, el niño que padece ojo vago, puede no desarrollar la visión de forma correcta.
Más de la mitad de los padres de niños que padecen ojo vago, no se percatan del problema del niño y, por lo tanto, no buscan tratamiento. Por esto, desde Eurolaser, insistimos en las revisiones oculares periódicas desde la infancia.
¿Cuáles son las causas del ojo vago?
- Estrabismo: en el estrabismo, los ojos están desalineados y no pueden enfocar en un mismo punto. El cerebro, para evitar información diferente de cada ojo, evita la imagen del ojo que está más desalineado. Evitando su uso, este ojo dejará de funcionar de forma eficaz e irá perdiendo el hábito de trabajar eficientemente. Este ojo se convierte en un ojo vago.
- Errores refractivos: se trata de la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo. En este caso, uno de los ojos tiene más acentuado el error refractivo que el otro. Igual que en el estrabismo, el ojo más afectado deja de funcionar eficientemente porque la información que genera el ojo «bueno» es la que prefiere el cerebro y así, el otro, se convierte en ojo vago.
- Catarata congénita: en este caso, el cristalino del niño es opaco en vez de ser transparente. Este problema impide que la visión se pueda desarrollar de forma normal.
¿Existen factores que indiquen que un niño pueda tener tendencia a desarrollar ambliopía?
El niño tendrá más posibilidades de padecerla si:
- el parto es antes de tiempo y el niño nace prematuro
- existen antecedentes de cataratas durante la infancia en la familia, ojo vago u otros problemas oculares importantes
- el niño parece tener problemas en su desarrollo
- el niño nace más pequeño de lo habitual
¿Cuál es el tratamiento para el ojo vago?
En primer lugar, el oftalmólogo deberá conocer la causa del ojo vago. De esta forma podrá dar solución a la causa primero. Si se trata de un error de refracción que está impidiendo el buen desarrollo de un ojo, el oftalmólogo recetará gafas o lentes de contacto para mejorar la visión. Si se trata de una catarata congénita, se recomendará la cirugía.
Una vez resueltas las causas, se puede pasar a reforzar el trabajo del ojo vago. Para ello, el uso de un parche para cubrir el ojo «bueno» forzará al ojo vago a espabilarse para suministrar buena información al cerebro.
Las gotas de atropina son otra solución: nublan temporalmente la visión del ojo «bueno» y hacen el mismo efecto que el parche: fuerzan al cerebro a utilizar el ojo vago y que este tenga que trabajar bien y le pase buena información.
No olvide la revisión ocular de sus hijos para poder detectar el mínimo problema y darle solución lo más pronto posible.