Ojo vago en adultos: causas y tratamiento
El ojo vago en adultos, también denominado ambliopía, es una afección que afecta generalmente a la edad infantil. Pero puede persisitir en la edad adulta también.
¿Qué es el ojo vago en adultos?
El ojo vago es aquel ojo que no se ha desarrollado correctamente y consecuentemente, tiene una visión inferior a la normal. En el momento en que el ojo no aporta la información que el cerebro espera de él, el cerebro deja de requerir la información de ese ojo y éste deja de trabajar, induciendo su subdesarrollo.
Suele afectar a un solo ojo, pero se pueden dar casos en que ambos ojos padecen un desarrollo pobre. Cuando se dé en un solo ojo, el ojo que no está afectado, toma el protagonismo y pasa a ser el dominante.
¿Por qué un adulto puede padecer ojo vago?
En algunas ocasiones, cuando un niño padece ojo vago, puede que no se percate de la visión deficiente de uno de sus ojos, y, por lo tanto, crezca y llegue a la edad adulta con ese ojo poco desarrollado.
¿Cuáles son las principales causas del ojo vago?
Existen diferentes causas que pueden desembocar en ambliopía, entre ellas:
- Estrabismo: en este caso, uno o ambos ojos no están bien alineados.
- Anisometropía: esto es cuando hay una diferencia sustancial de dioptrías entre un ojo y el otro.
- Cuando ambos ojos demandan una alta graduación para una correcta visión.
- Traumatismos oculares
- Cataratas congénitas
¿Qué síntomas da el ojo vago en adultos?
- Visión poco definida en uno de los ojos
- Dificultad en el enfoque y en la fijación de la mirada
- Dificultad en la percepción de la profundidad
- Baja sensibilidad al contraste de la luz
- Dificultad en percibir correctamente los colores
- Baja percepción del movimiento de los objetos
- Dificultad en percibir las tres dimensiones
Consecuencias de padecer ojo vago en la edad adulta
Uno de los principales problemas es la dificultad en percibir las tres dimensiones y la profundidad, ya que ello afecta al cálculo de distancias. Es por ello, que la conducción puede llegar a ser peligrosa.
Una persona adulta con ambliopía puede ver afectada su vida laboral por el hecho de no poder desarrollar su trabajo correctamente por falta de una buena visión estereoscópica.
¿Hay tratamiento para el ojo vago en adultos?
En niños, la ambliopía puede tratarse y solucionarse si se trata antes de los 8 años de edad. Hoy en día, el tratamiento y solución para el ojo vago en adultos no existe.
El método de corrección por el que se suele optar en la edad adulta, son las lentes de contacto o gafas con una graduación apropiada en cada ojo. De esta manera se ayuda a la correcta formación de la imagen sin que el cerebro acabe formando imágenes distorsionadas. También existen ejercicios para los ojos que ayudan al ojo vago a trabajar mejor, pero no solucionan el problema.
Si cree que puede padecer ojo vago, visite nuestros profesionales para un correcto diagnóstico. Estamos a su disposición.