Cirurgia refractiva
La cirugía refractiva es el conjunto de técnicas quirúrgicas destinadas a corregir las alteraciones visuales provocadas por un defecto refractivo como son la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo. Su finalidad es corregir estos defectos de refraccción para eliminar o minimizar el uso de las gafas o lentes de contacto para su actividad cotidiana. Estas técnicas se pueden realizar mediante diferentes procedimientos. Unos se llevan a cabo modificando la estructura de la córnea (cirugía làser e implante de anillos intracorneales) y otros se realizan mediante implante de lentes intraoculares (cirugía intraocular).
La cirugía refractiva con láser excímer es un procedimiento quirúrgico que permite cambiar la curvatura de la córnea modificando las dioptrías del ojo. El alto grado de perfeccionamiento y precisión actual del láser excimer ha significado un importante avance en la calidad y precisión de los tratamientos.
Existen diferentes procedimientos de cirugía refractiva basados en el láser, como son PRK, LASIK, LASEK o EPILASIK todos ellos con el mismo objetivo de alterar el grosor, la curvatura de la córnea y, con ello, su valor dióptrico.
Por su precisión, seguridad y eficacia, el LASIK es la técnica más utilizada para la corrección de los defectos refractivos. La técnica LASIK (acrónimo en inglés de “laser in situ keratomileusis”) consiste en la modificación de la curvatura de la córnea mediante la aplicación del láser Excimer. Previamente se ha levantado una fina capa de tejido corneal que posteriormente es recolocada y se adhiere de nuevo sin necesidad de ningún tipo de sutura. Actualmente ya es posible la obtención del colgajo corneal con láser en lugar de con microqueratomo. La corrección del defecto refractivo, se realiza de esta manera, con mínimas molestias para el paciente y la recuperación es muy rápida (no se precisa ingreso).
La anestesia para esta técnica quirúrgica es tópica (colirio).
¿En qué casos está indicado el implante de lentes intraoculares?
Mediante el implante de lentes intraoculares se busca dar una solución a pacientes con espesores corneales muy pequeños o con miopías e hipermetropías muy elevadas que no pueden ser tratados mediante la técnica Lasik. No se modifica la estructura corneal y se pueden neutralizar los defectos refractivos con la potencia dióptrica previamente calculada de la lente intraocular a implantar.
La intervención consiste en introducir esta lente intraocular flexible entre el iris y el cristalino, por una incisión mínima y con anestesia tópica (colirio). NO requiere ingreso hospitalario.
Existen lentes tanto para miopes como para hipermétropes y, en ocasiones, pueden corregir a la vez el astigmatismo.