¿Te has hecho alguna revisión de la vista? ¿Se te ha ocurrido que una revisión de la vista es importante, aunque no tengas ningún problema visual?
Pues sí, en realidad, en muchas ocasiones, no nos percatamos de un problema hasta que no lo tenemos encima y puede que ya sea demasiado tarde para ponerle un buen tratamiento preventivo y evitar daños mayores. Es por eso que la función preventiva de la revisión de la vista es tan importante.
¿Cada cuánto debo hacerme una revisión de la vista?
Dependiendo de la edad hay diferentes premisas para la revisión de la vista.
Cuanto antes se realice una revisión a un niño, antes podremos poner remedio a un posible problema. A los 18 meses se debe hacer la primera revisión. Desde entonces, es importante realizar un examen cada año.
En la edad infantil es de vital importancia mantener un control de la salud visual, ya que, es en esta etapa donde se adquieren los aprendizajes básicos. Si la visión no tiene una buena salud, el niño puede perderse una gran parte de su aprendizaje. Muchos estudios muestran como los problemas visuales son la causa principal de una parte del fracaso escolar.
Se aconseja la revisión de la vista cada año. A partir de los 55 años empieza a haber más riesgo de sufrir patologías asociadas a la edad. Algunas de ellas son las cataratas, el glaucoma o la retinopatía diabética. Al igual que en la infancia, en la etapa de más madurez, un diagnóstico a tiempo, nos puede evitar perder visión.
¿Por qué son importantes los exámenes visuales?
Realizarse exámenes visuales periódicamente es importante para poder detectar alteraciones o pérdidas de la calidad visual que a veces pueden ser imperceptibles por uno mismo. A partir de la revisión de la vista, el profesional podrá:
- Hallar anomalías como la diabetes o el glaucoma. Estas afecciones no suelen presentar sintomatología y por ello pasan desapercibidas por la persona. Al detectarlas, el profesional podrá indicar el camino para el mejor tratamiento al respecto.
- Recetar la corrección adecuada de las lentes que el paciente deba usar.
- Pautar el tratamiento adecuado a los problemas que pueda haber detrás de un dolor de cabeza o la fatiga ocular.
En qué consiste una revisión de la vista
Una revisión visual consta de diferentes exámenes que realiza un oftalmólogo. Es este mismo quien se encarga del diagnóstico y el tratamiento de las patologías detectadas.
Hay diferentes pruebas visuales que se pueden realizar en una revisión de la vista: tonometría, topografía, retinografía, campimetría o agudeza visual. Dependerá de las características de cada paciente que se realizarán unas pruebas u otras.
Póngase en contacto con Eurolaser y pregúntenos todas las dudas que tenga. Nuestros profesionales están a su disposición para poder asesorarle en el cuidado de su salud visual y la de su família.